Determinantes individuales, socio-culturales y político-institucionales de la independencia partidista
Resumen
Se analizan los factores determinantes de la independencia partidista tomando como estudio de caso a México y su variación estatal. A través de un modelo probit instrumental se encuentra que al controlar la posible causalidad inversa entre la independencia partidaria y la mala evaluación del desempeño del gobierno, esta última resulta ser, por mucho, el mejor predictor de la no identificación con un partido político en detrimento de variables culturales, de modernización y político-institucionales.Citas
Alejo, J. (2013), Variables instrumentales, Econometría I, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata. Arzheimer, K. y J. Evans (2008), “Introduction: The Evolving Study of Electoral Behavior”, en Electoral Behavior, vol. 1. Londres, Sage.
Batista, F. (2012), “¿Por qué hay más partidarios en algunos países que en otros?”, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012, 71, Latinoamerican Public Opinion Project (lapop).
Berglund, F., S. Holmberg, H. Schmitt y J. Thomassen (2005), “Party Identification and Party Choice”, en Jacques Thomassen (ed.), The European Voter. A Comparative Study of Modern Democracies, Nueva York, Oxford University Press, pp. 106-124.
Burden, B. y C. Klofstad (2005), “Affect and Cognition in Party Identification”, Political Psychology, 26(6), pp. 869-886.
Campbell, A., P. Converse, W. Miller y D. Stokes (1960), The American Voter, Nueva York, John Wiley and Sons.
Curino, L. y A. Hino (2012), “Missing Links in Party-System Polarization: How Institutions and Voters Matter”, The Journal of Politics, 74(2), abril, pp. 460-473.
Dalton, R. (1984), “Cognitive Mobilization and Partisan Dealignment in Advanced Industrial Democracies”, The Journal of Politics, 1(1), pp. 264-284.
(2007), “Partisan Mobilization, Cognitive Mobilization and the Changing American Electorate”, Electoral Studies, 26, pp. 274-286.
(2013), The Apartisan American. Dealignment and Changing Electoral Politics, Irvine, University of California, CQ Press.
Dalton, R. y M. Wattenberg (2000), Parties without Partisans. Political Change in Advanced Industrial Democracies, Nueva York, Oxford University Press.
Dalton, R. y Steven Weldon (2007), “Partisanship and Party System Institutionalization”, Party Politics, 13(2), pp. 179-196. Estrada, L. (2006), “Determinantes y características de los independientes en México”, Política y gobierno, XIII(1), primer semestre, pp. 149-173.
Fiorina, M. (1981), Retrospective Voting in American National Elections, New Haven-Londres, Yale University Press. Green, D., B. Palmquist y E. Schinckler (2002), Partisan Hearts and Minds: Political Parties and the Social Identities of Voters, New Haven, Yale University Press.
Guardado, J. (2009), “La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006”, Política y gobierno, Volumen temático: elecciones en México, pp.137-175.
Holmberg, S. (2007), “Partisanship reconsidered”, en The Oxford Handbook of Political Behaviour, Oxford, Oxford University Press, pp. 557-560.
Inglehart, R. (1977), The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics, Princeton, Princeton University Press.
Inglehart, R. y M. Carballo (2008), “¿Existe Latinoamérica? Un análisis global de diferencias transculturales”, Perfiles Latinoamericanos, enerojunio.
Keith, B., D. Magleby, C. Nelson et al. (1992), The Myth of the Independent Voter, Berkeley, University of California Press.
Laakso, Markku y Taagepera, Rein (1979), “Effective Number of Parties: A Measure with Application to Western Europe”, Comparative Political Studies, 12, abril, pp. 3-27.
Magleby, D., C. Nelson y M. Westley (2010), “The Myth of Independent Voter Revisited”, Working paper 10-01. Center for Study of Elections and Democracy, Brigham Young University, enero.
Miller, G.J. (2005), “The Political Evolution of Principal-Agent Models”, Annual Review of Political Science, 8, pp. 203-225.
Moreno, A. (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.
(2009), La decisión electoral: votantes, partidos y democracia en México, México, Miguel Ángel Porrúa.
Moreno, A. y P. Méndez (2007), “La identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México”, Política y gobierno, XIV(1), primer semestre, pp. 43-75.
Norris, P. (2003), Electoral Engineering, Voting Rules and Political Behavior, Nueva York, Cambridge University Press.
Parametría, Base de datos estatal, marzo de 2013.
Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo de México (pnud) (2012), El índice de desarrollo humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas, México, pnud, marzo.
Salazar, R. (2010), “Modelos de principal-agente aplicados a problemas políticos. Una introducción”, Revista de investigación social, VII(10), pp. 97-111.
(2011), “El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México 2006”, Controversia, 196, junio.
Salazar, R. y B. Temkin (2007), “Abstencionismo, escolaridad y confianza en las instituciones. Las elecciones federales de 2003 en México”, Política y gobierno, XIV(1), primer semestre, pp. 5-42.
Schmitt H. y S. Holmberg (1995), “Political Parties in Decline?”, en H.D. Klingemann y D. Fuchs (eds.), Citizens and the State, Oxford, Oxford
University Press. Shively, W.P. (1979), “The Development of Party Identification Among
Adults: Exploration of a Functional Model”, American Political Science Review, 73(4), pp. 1039-1054.
Temkin, B., S. Solano y J. del Tronco (2008), “Explorando el ‘apartidismo’ en México: ¿Apartidistas o apolíticos?”, América Latina hoy, 50, pp. 119-145.
The Comparative Study of Electoral Systems (cses) (2003), cses Module 1 Full Release [dataset], agosto 4, Ann Arbor, University of Michigan, Center for Political Studies. Diponible en: www.cses.org.
(2007), cses Module 2 Full Release [dataset], junio 27, Ann Arbor, University of Michigan, Center for Political Studies. Diponible en: www.cses.org.
(2013), cses Module 3 Full Release [dataset], marzo 27, Ann Arbor, University of Michigan, Center for Political Studies. Diponible en: www.cses.org.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Política y gobierno reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Política y gobierno no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Política y gobierno –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Política y gobierno (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Política y gobierno.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: politicaygobierno@cide.edu (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.