Candidatos asesinados en México, ¿competencia electoral o violencia criminal?
Resumen
El pasado proceso electoral no solamente fue el más grande en la historia de México, por el número de cargos de elección popular a elegir, sino también el más violento. Durante el proceso electoral federal 2017-2018 se registró el asesinato de 48 precandidatos y candidatos en todo el territorio nacional. ¿A qué se debe esta ola de asesinatos políticos sin precedente en la historia de México? ¿Los asesinatos deben atribuirse a condiciones de competencia electoral, o más bien pueden vincularse con actividades de organizaciones criminales? Usando una base de datos original en que registramos el número de candidatos asesinados por municipio, sometemos a prueba ambas teorías
complementarias y encontramos que los homicidios no están relacionados con elecciones cerradas o competidas, sino que están ligados a la presencia de organizaciones del crimen organizado y al nivel de violencia criminal en cada municipio. En algunos estados, como Puebla y Guerrero, la evidencia estadística también sugiere que los candidatos asesinados fueron el blanco de ataques de organizaciones criminales.
Citas
Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2013), “Institutional weakness and organized crime in Mexico: the case of Michoacán”, Trends in Organized Crime, 16 (2), pp. 221–38. https://doi.org/10.1007/s12117-013-9197-1.
Albarracín, Juan (2018), “Criminalized Electoral Politics in Brazilian Urban Peripheries”, Crime, Law and Social Change, 69 (4), pp. 553–75. https://doi.org/10.1007/s10611-017-9761-8.
Alesina, Alberto, Salvatore Piccolo y Paolo Pinotti (2016), “Organized Crime, Violence, and Politics”, Working Paper 22093, National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w22093.
Alonso López, Daniel Felipe (2015), “Violencia Política” En: Mapas y factores de riesgo electoral. Elecciones de autoridades locales, Colombia, 2015, Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral, disponible en: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2017/07/Mapas_de_Riesgo_Electoral_MOE_Elecciones_Autoridades_Locales_2015.pdf [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2018].
Birch, Sarah (2011), Electoral malpractice, New York: Oxford University Press.
Blume, Laura Ross (2017), “The Old Rules No Longer Apply: Explaining Narco-Assassinations of Mexican Politicians”, Journal of Politics in Latin America, 9 (1), pp. 59–90.
Chavez, Héctor (2018), “Morir por estar en la boleta”, Animal Político, disponible en: https://www.animalpolitico.com/blogueros-el-foco/2018/06/28/morir-por-estar-en-la-boleta-los-candidatos-asesinados-en-mexico/ [fecha de consulta: 28 de junio de 2018].
Coscia, Michelle y Viridiana Rios (2012), “Knowing Where and How Criminal Organizations Operate Using Web Content”, In CIKM’12, ACM International Conference on Information and Knowledge Management, Maui, Hawaii, disponible en: https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/cosciarios2012_wherehowcriminalsoperate.pdf [fecha de consulta: 7 de agosto de 2018].
Cubaque Barrera, Catalina (2011), “Violencia política, elecciones locales 2011.” En: Mapas y Factores de Riesgo Electoral, Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral. disponible en: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2017/07/Libro_MOE_Mapas_y_factores_de_riesgo_electoral_2011-4.pdf [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2018].
Dal Bó, Ernesto, Pedro Dal Bó y Rafael Di Tella (2006), “‘Plata o Plomo?’: Bribe and Punishment in a Theory of Political Influence”, American Political Science Review, 100 (1), pp. 41–53. https://doi.org/10.1017/S0003055406061995.
Daniele, Gianmarco y Gemma Dipoppa (2017), “Mafia, elections and violence against politicians”, Journal of Public Economics, 154 (octubre), pp. 10–33. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2017.08.004.
El Universal (2018), “Entérate. ¿Quiénes son los candidatos asesinados durante el proceso electoral?”, El Universal, disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/enterate-quienes-son-los-candidatos-asesinados-durante-el-proceso-electoral [fecha de consulta: 25 de junio de 2018].
Firth, David (1993), “Bias Reduction of Maximum Likelihood Estimates”, Biometrika, 80 (1), pp. 27–38. https://doi.org/10.1093/biomet/80.1.27.
Freidenberg, Flavia y Raymundo Alva Huitrón (2017), “¡Las reglas importan! Impulsando la representación política de las mujeres dese las leyes electorales en perspectiva multinivel”, en Flavia Freidenberg (ed.), La representación política de las mujeres en México, México, INE e IIJ-UNAM, pp. 1-44.
García-Sánchez, Miguel (2016), “Control territorial y decisión de voto en Colombia Un enfoque multinivel / Territorial control and vote choice in Colombia A multilevel approach”, Política y gobierno, 23 (1), pp. 53-96.
Hafner-Burton, Emilie M., Susan D. Hyde y Ryan S. Jablonski (2014), “When Do Governments Resort to Election Violence?”, British Journal of Political Science, 44 (1), pp. 149–79. https://doi.org/10.1017/S0007123412000671.
Höglund, Kristine (2009), “Electoral Violence in Conflict-Ridden Societies: Concepts, Causes, and Consequences”, Terrorism and Political Violence, 21(3), pp. 412–27. https://doi.org/10.1080/09546550902950290.
King, Gary y Langche Zeng (2001), “Logistic Regression in Rare Events Data”, Political Analysis, 9 (2), pp. 137–63. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.pan.a004868.
Ley, Sandra (2018), “To Vote or Not to Vote: How Criminal Violence Shapes Electoral Participation”, Journal of Conflict Resolution, 62 (9), pp. 1963-1990. https://doi.org/10.1177/0022002717708600.
Misión de Observación Electoral (2018), Informe general de observación. Elecciones de Congreso y consultas populares interpartidistas, Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral, disponible en: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Informe-de-Observaci%C3%B3n-Elecciones-de-Congreso_Digital.pdf [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2018].
O’Donnell, Guillermo (2004), “Why the Rule of Law Matters”, Journal of Democracy, 15 (4), pp. 32–46.
Osorio, Javier (2015), “The Contagion of Drug Violence: Spatiotemporal Dynamics of the Mexican War on Drugs”, Journal of Conflict Resolution, 59 (8), pp. 1403–32. https://doi.org/10.1177/0022002715587048.
Perliger, Arie (2015), “The Rationale of Political Assassinations”, The Combating Terrorism Center at West Point, disponible en: https://www.hsdl.org/?abstract&did=762221 [fecha de consulta: 12 de julio de 2018].
Ponce, Aldo F (2018), “Violence and Electoral Competition: Criminal Organizations and Municipal Candidates in Mexico”, Trends in Organized Crime, mayo, pp. 1–24. https://doi.org/10.1007/s12117-018-9344-9.
Salazar Vázquez, Rubén (2018), “Séptimo Informe de Violencia Política en México 2018”, Etellekt Consultores, el 9 de julio de 2018.
Torgler, Benno, y Bruno S. Frey (2013), “Politicians: be killed or survive”, Public Choice, 156 (1/2), pp. 357–86. DOI 10.1007/s11127-011-9908-6.
Trejo, Guillermo, y Sandra Ley (2018), “Why Did Drug Cartels Go to War in Mexico? Subnational Party Alternation, the Breakdown of Criminal Protection, and the Onset of Large-Scale Violence”, Comparative Political Studies, 51 (7), pp. 900–937. https://doi.org/10.1177/0010414017720703.
Trelles, Alejandro, y Miguel Carreras (2012), “Bullets and Votes: Violence and Electoral Participation in Mexico”, Journal of Politics in Latin America, 4 (2), pp. 89–123.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Política y gobierno reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Política y gobierno no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Política y gobierno –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Política y gobierno (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Política y gobierno.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: politicaygobierno@cide.edu (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.