La arquitectura de la cooperación. Una propuesta teórica sobre la resiliencia institucional
Resumen
Las instituciones de América Latina son frágiles o excesivamente fuertes. Éstas son las dos conclusiones principales que se extraen al repasar la literatura institucionalista sobre la región. Si bien existen numerosos estudios sobre los efectos de estos rasgos, hay escasas explicaciones generales sobre sus determinantes. Aprovechando este vacío teórico, el presente artículo propone una tipología analítica que parte de la conjunción del institucionalismo histórico y del institucionalismo de elección racional. Específicamente, sostenemos que para comprender los niveles de resiliencia de un orden institucional determinado, se debe observar la temporalidad y el rango de los acuerdos entre los agentes que participan en el diseño institucional. Este enfoque ayudaría a comprender las razones de la estabilidad y resiliencia de la institucionalidad política.Citas
Bates, R. (2008), When Things Fell Apart, Nueva York, Cambridge University Press.
Bates, Robert, Avner Greif, Margaret Levi y Jean-Laurent Rosenthal (1998), Analytic Narratives, Princeton, Princeton University Press.
Boyland, Delia M. (1998), “Preemptive Strike: Central Bank Reform in Chile’s Transition from Authoritarian Rule”, Comparative Politics, 30(4), pp. 443-462.
(2009), “Preemptive Strike Central Bank Reform in Chile’s Transition from Authoritarian”, Comparative Politics, 30(4), 443-462.
Collier, D. y R.B. Collier (2002), Shaping the Political Arena: Critical Junctures, the Labor Movement and Regime Dynamics in Latin America, Indiana, Notre Dame University Press.
Coppedge, M. (1994), Strong Parties and Lame Ducks: Presidential Partyarchy and Factionalism in Venezuela, Stanford, Stanford University Press.
Duverger, M. (1966), Political Parties: Their Organization and Activity in the Modern State, 2a. ed., Nueva York, Wiley.
Elkins, Z. y J. Sides (2007), “Can Institutions Build Unity in Multiethnic States?”, American Political Science Review, 101(4), pp. 693-708, disponible en: http://journals.cambridge.org/abstract_S0003055407070505
Elkins, Z., T. Ginsburg y J. Melton (2009), The Endurance of National Constitutions, Nueva York, Cambridge University Press.
Gerring, J. y S. Thacker (2008), A Centripetal Theory of Democratic Governance, Nueva York, Cambridge University Press.
Ginsburg, T. y Z. Elkins (2009), “Public Choice and Constitutional Design”, University of Chicago Law & Economics, Olin Working Paper núm. 451.
González Videla, G. y O. Frodden Lorenzen (1948), “Cartas cambiadas entre el serenísimo gran maestro y S.E. el presidente de la República, don Gabriel Gonzalez Videla”, Santiago de Chile.
Greif, A. y D.D. Laitin (2004), “A Theory of Endogenous Institutional Change”, American Political Science Review, 98(04), doi:10.1017/S0003055404041395.
Haggard, S. y M. McCubbins (2001), Presidents, Parliaments and Policy, Nueva York, Cambridge University Press.
Haindl, E. (2007), Chile y su desarrollo económico en el siglo xx, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.
Hall, P. y R. Taylor (1996), “Political Science and the Three New Institutionalisms”, Political Studies, 44(5), pp. 936-957.
Helmke, G. y S. Levitsky (2004), “Informal Institutions and Comparative Politics: A Research Agenda”, Perspectives on Politics, 2(4), pp. 725-740.
Huntington, S. (1968), Political Order in Changing Societies, Yale, Yale University Press.
Katznelson, I. y B. Weingast (2005), “Intersections between Historical and Rational Choice Institutionalism”, en I. Katznelson y B. Weingast (eds.), Preferences and Situations: Points of Intersection between Historical and Rational Choice Institutionalism, Nueva York, Russell Sage.
Linz, J. (1978), The Breakdown of Democratic Regimes: Crisis, Breakdown and Reequilibration, Baltimore, Johns Hopkins University Press.
Mahoney, J. y K. Thelen (2010), “A Theory of Gradual Institutional Change”, en J. Mahoney y K. Thelen (eds.), Explaining Institutional Change:Ambiguity, Agency, and Power, pp. 1-37, Cambridge, Cambridge University Press.
March, James G. y Johan P. Olsen (1984), “The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life”, American Political Science Review, 78 (septiembre), pp. 734-749.
Marfán, M. (1984), Políticas reactivadoras y recesión externa: Chile 1929-1938, Santiago de Chile, Cieplan, 12.
McGuire, J.W. (1997), Peronism without Perón: Unions, Parties and Democracy in Argentina, Stanford, Stanford University Press.
Meller, P. (1996), Un siglo de economía política chilena (1890-1990), Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.
Moulian, T. (1973), Desarrollo político y estado de compromiso: Desajustes y crisis estatal en Chile, Santiago de Chile, Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica.
Mustapic, A.M. (2002), “Oscillating Relations: President and Congress in Argentina”, en S. Morgenstern y B. Nacif (eds.), Legislative Politics in Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 23-47.
North, D. (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance (Political Economy of Institutions and Decisions), Cambridge, Cambridge University Press.
North, D., J.J. Wallis y B.R. Weingast (2009), Violence and Social Orders: A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History, Nueva York, Cambridge University Press.
Olson, M. (1971), The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups, Cambridge, Harvard University Press.
Palermo, V. y M. Novaro (1996), Política y poder en el gobierno de Menem, Buenos Aires, Norma.
Pierson, P. (2004), Politics in Time: History, Institutions and Social Analysis, Princeton, Princeton University Press.
Piñeiro, R. (2014), “Cartelización clientelar y estabilidad de la democracia en América Latina pre 1974”, tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Ciencia Política.
Przeworski, A. (2010), Democracy and the Limits of Self-Government, Nueva York, Cambridge University Press.
Reyes Álvarez, J. (1989), “Los presidentes radicales y su partido: Chile 1938-1952”, Centro de Estudios Públicos, 35, pp. 71-101.
Rosenblatt, F. (2006), “El dispar desenlace de la crisis económica en Argentina y Uruguay (2001-2002): Una explicación desde la teoría de las prospectivas”, Revista de Ciencia Política, 26(2), pp. 97-119.
Rovira Mas, J. (ed.) (2001), La democracia de Costa Rica ante el siglo xxi, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Thelen, K. (2003), “How Institutions Evolve: Insights from Comparativae Historical Analysis”, en J. Mahoney y D. Rueschemeyer (eds.), Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, Nueva York, Cambridge
University Press, pp. 208-240.
Valenzuela, A. y S. Valenzuela (1983), “Los orígenes de la democracia: Reflexiones teóricas sobre el caso de Chile”, Estudios Publicos, 12, pp. 7-39.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Política y gobierno reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Política y gobierno no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Política y gobierno –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Política y gobierno (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Política y gobierno.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: politicaygobierno@cide.edu (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.